C. Almagro, 4 Piso 1º (Junto a Paseo Pamplona) 50004 Zaragoza

Todo lo que debes saber sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Guía esencial para entender el ITP en las transacciones inmobiliarias

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) es uno de los tributos más comunes en las transacciones inmobiliarias, aunque su cuantía y condiciones pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma. Este impuesto tiene un papel fundamental en la compraventa de bienes inmuebles, así como en otras operaciones legales o comerciales que requieren regulación tributaria.
Este impuesto no se limita únicamente a la compraventa, sino que abarca otras situaciones, como la constitución de concesiones administrativas, préstamos, fianzas, pensiones, etc.

¿Quién debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

La persona que debe abonar, varía según el tipo de operación.

  • En la transmisión de bienes, el impuesto lo asume el comprador.
  • En alquileres, lo paga el arrendatario.
  • En concesiones administrativas, recae en el concesionario.
  • En la constitución de préstamos o fianzas, el prestatario o el acreedor afianzado son quienes lo abonan.

Este tributo suele formar parte de los cálculos financieros que cualquier comprador debe tener en cuenta a la hora de adquirir un inmueble.

Exenciones del ITP

Aunque el ITP es un impuesto obligatorio en la mayoría de las transacciones, existen casos en los que el comprador puede estar exento de su pago. Estas exenciones pueden aliviar significativamente la carga tributaria en ciertas operaciones. Algunos escenarios en los que no se debe pagar el ITP son:

  • Viviendas protegidas: Si el inmueble se considera una vivienda de protección oficial (VPO), es posible quedar exento del ITP, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la normativa.
  • Adquisiciones por herencia o donación: En estos casos, el ITP no aplica, ya que estas transacciones tributan por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • Viviendas de obra nueva: Las viviendas nuevas no están sujetas a ITP, pero sí requieren el pago de otros impuestos, como el IVA (10%). En el caso de las viviendas protegidas nuevas, este porcentaje puede reducirse al 4%.

Tipos de ITP según la comunidad autónoma

Las comunidades autónomas gestionan el ITP y determinan los porcentajes a aplicar. Estos tipos generales pueden oscilar entre un 6% y un 13%, dependiendo del territorio. Por ejemplo:

  • En Aragón, el tipo oscila entre el 8% y el 10%.
  • En la Comunidad de Madrid, es del 6%.
  • En Cataluña, varía entre el 10% y el 11%.
  • En Baleares, llega hasta el 13%.

Consultar el porcentaje aplicable en la comunidad autónoma correspondiente es esencial para evitar sorpresas y calcular con precisión los costes asociados a una operación de compraventa.

¿Cuándo se debe pagar el ITP?

El plazo para pagar el ITP en una transacción de compraventa es de 30 días hábiles a partir de la firma del contrato. Este impuesto debe abonarse en la delegación de Hacienda correspondiente a la comunidad autónoma donde se encuentre el bien adquirido.

Fuente: Eduardo G. Martínez (colaborador de Idealista News).

¿Te ha gustado esta artículo?

¡Compártelo!

Noticias relacionadas

Cómo evitar los conflictos más comunes entre propietarios e inquilinos

Vivienda

Qué saber antes de comprar una vivienda como inversión en Zaragoza

Cómo comprar tu primera casa sin perder la cabeza

Únete a la comunidad

¿Te gusta estar al día sobre las últimas novedades sobre el mercado inmobiliario?

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe una guía los Derechos que tienes como vecino en tu comunidad de propietarios y nadie te va a contar.

 

Ademas, recibirás información actualizada sobre las tendencias del sector y contarás con los mejores consejos de nuestros profesionales sobre la compra, venta y alquiler de inmuebles.

De acuerdo con la L.O. 3/2018 de 5 de dic. de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que sus datos personales serán tratados por ALIERTA INMUEBLES Y GESTIÓN S.L. con la finalidad de atender su solicitud, contactar con Ud. y enviarle la información solicitada. La base de legitimación para el tratamiento de sus datos es su consentimiento expreso. Estos datos no serán cedidos a terceros salvo que la ley lo permita o lo exija expresamente y, serán conservados durante el tiempo estrictamente necesario.
Al margen de todo ello, Ud. podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, solicitar la limitación del tratamiento, la portabilidad de los datos o revocar su consentimiento en cualquier momento, enviando un correo a maria@aliertainmuebles.com. Si desea ampliar esta información puede consultar nuestra Política de Privacidad en aliertainmuebles.com.